"7.000 millas a vela" o "Se puede navegar sin motor"
En los años 2010 y 2011 navegamos ─Anuska y yo─ siete mil millas a vela entre Barbate (Cadiz, España) y Progreso (Yucatán, México) pasando por Brasil.
Puede decirse que esas millas se hicieron exclusivamente a vela, o, como verán a continuación, se hicieron prácticamente sin motor.
Desde la partida de Vilanova i la Geltrú (Barcelona, Catalunya) el motor ya nos ocasionó algunos problemas (ver Los motores los carga el diablo). Ya en el Atlántico, una vez fuera del puerto de Barbate, detuvimos el motor y no lo volvimos a emplear hasta que lo arrancamos para entrar en la Caleta del Sebo, La Graciosa, Islas Canarias. En las siguientes escalas lo empleamos exclusivamente para entrar y salir de puerto hasta que, en medio del Atlántico, al empezar las calmas ecuatoriales, tras una hora de marcha, un manguito del circuito de refrigeración reventó y, al no detectar la anomalía, se quemó la junta de culata y nos quedamos sin motor... Como resultado sufrimos las famosas calmas ecuatoriales durante 14 días
En Areia Branca, Rio Grande do norte, Brasil, vimos que además de quemarse la junta de culata, se había fisurado la culata de uno de los dos cilindros.
Un mecánico soldó la culata, defectuosamente, y cambió la junta. Tras la reparación el motor funcionaba, però después de 20 o 25 minutos de trabajo se calentaba... En resumen, durante el resto de la navegación dispusimos de una máquina a la que sólo le funcionaba un cilindro y menos de media hora. Cariñosamente lo llamábamos «Volvo half an hour» y era casi como no llevar motor. En consecuencia nos vimos en la necesidad de efectuar difíciles entradas a vela en algunos puertos o fondeaderos de escala y tambíen varamos en alguna ocasión.
Vemos, entonces, que con un velero de acero de 33’ es posible navegar 7000 millas casi sin motor y, por tanto, podemos afirmar que con un velero más pequeño ─entre 22 y 28 pies de eslora─ se pueden navegar largas distancias sin necesidad de motor.
Teniendo en cuenta que un motor diesel marino cuesta entre 6000 y 24000 €, quienes estén pensando en abandonarlo todo y zarpar, si están dispuestos a ser pacientes, pueden eliminar de sus presupuestos este ruidoso, sucio, contaminante y caro elemento.
Resumén de navegación de la travesía
Entiéndase "moderar" por reducir paño para moderar el andar
En el apartado 11–Motor del artículo «La navegación de altura a vela y su preparación» se cuenta una simpática anécdota sobre quienes navegan sin motor.
En "El fondeo no es feo -5-" se explica como fondear a vela.
En "Como navegar con poco dinero" hay ejemplos de largas navegaciones sin motor.
Ya lo saben amig@s, con un velero no muy pesado, con paciencia, perseverancia y conocimiento del barco se puede prescindir del motor.
Román Sánchez Morata, 15 de agosto de 2020
Del mismo barco: - De l’illa de Sal a la de Santiago amb escales
(arxipèlag de Cap Verd, Àfrica)