Batalla naval de Buceo/Montevideo
Imagen de https://santostefanocarlosalberto.blogspot.com
Se ha cumplido recientemente 205 años del enfrentamiento entre las Armadas de España y las Provincias Unidas del Rio de la Plata. Esta batalla naval, en realidad una serie de combates entre el 14 y el 17 de mayo de 1814, significó el fin del poder naval español en el Rio de la Plata y, por extension, en todo el Atlantico Sur.
Aunque Montevideo estaba asediado por el ejercito revolucionario desde el 20 de octubre de 1812, su puerto se mantenia abierto al trafico maritimo. El Gobierno de Buenos Aires decidio crear una fuerza maritima para bloquear Montevideo tambien desde el mar. Después de las acciones de la Isla Martín García del 11 y 15 de marzo, seguida por el combate de Arroyo de la China, no hubo más enfrentamientos entre las dos flotas hasta esta definitiva batalla, pero la flota rioplatense estableció un ferreo bloqueo alrededor del puerto de Montevideo.
Plano de 1813 - Imagen de https://es.wikipedia.org
Guillermo Brown, a bordo de la "Hércules", mandaba la escuadra americana compuesta por esa fragata de 36 cañones, las corbetas de 18 cañones Zephyr y Belfast, la corbeta de 16 cañones Agreeable, el bergantín Nancy de 10 cañones, la sumaca de 12 cañones Trinidad, la goleta de 7 cañones Juliet, los faluchos San Martín y San Luis, una balandra y una cañonera.
Imagen de https://santostefanocarlosalberto.blogspot.com
La escuadra española, al mando de capitán de navío Miguel de la Sierra, estaba compuesta por el buque insignia, el queche de 18 cañones Hiena, la corbeta de 32 cañones Mercurio, la de 28 Neptuno, la de 20 Mercedes, la goleta de 18 cañones Paloma, los bergantines San José y Cisne de 16 y 12 cañones respectivamente, la balandra Potrera con un unico cañon (otras fuentes la nombran Corsario), el lugre San Carlos y el falucho Fama.
Imagen de https://www.escuelagoleta.org.ar
Los sitiados no tenían más remedio que realizar una salida para intentar romper el bloqueo. El 14 de mayo Brown simuló una retirada para atraer las naves realistas en su persecución y tratar luego de colocarse, con las suyas, entre el puerto y la escuadrilla de Sierra. El Hércules se cañoneó durante veinte minutos con el Hiena, la nave capitana enemiga, que se alejó hacia el sur y perdió en lo sucesivo el contacto con el resto de la escuadra. El falucho rioplatense San Luis fue capturado por los españoles. Brown procuró obligar a los realistas a combatir, pero la lucha fue rehuida.
El 16 la escuadra de Brown alcanzó a la enemiga, que trataba de reunirse con su nave capitana, cerca de la isla de Flores.
Imagen de https://www.velerolaargentina.com
Tres de las naves españolas -San José, Neptuno y Paloma- fueron forzadas a rendirse ante el Hércules y el Zephyr.
Imagen de https://www.todo-argentina.net
Los buques restantes huyeron hacia Montevideo donde Brown les dio alcance al amanecer del 17 de mayo, poniendo fin a la escuadra española. Unicamente la corbeta Mercurio, la balandra y el falucho lograron refugiarse en el puerto.
La Armada de las Provincias Unidas mató o hirió de gravedad a mas de 100 enemigos, tomó cerca de 500 prisioneros, incendió varios buques y capturó tres de ellos. Por su parte perdió dos buques y tuvo un indeterminado número de bajas, pero parece probable que fueran alrededor de 50 entre muertos y heridos.
Despues de la victoria, Guillermo Brown adquirió el grado de Almirante.
El 23 de junio del mismo año la ciudad realista de Montevideo capituló ante las fuerzas de la Provincias Unidas del Río de la Plata, despues de dos años de sitio.
Roman Sanchez Morata. 18-05-2019
El cazador cazado o HMS Lady Shirley versus U-111
Fuentes:
https://www.todo-argentina.net
https://santostefanocarlosalberto.blogspot.com
https://elarcondelahistoria.com
Almirante Guillermo Brown - Imagen de https://www.labaldrich.com.ar