Comienza la temporada de pesca del atún en el Pacífico mexicano
MAZATLÁN. Luego de una veda temporal con el fin de recuperar las poblaciones de túnidos, ayer arrancó la temporada de pesca en aguas marinas mexicanas para las embarcaciones de cerco y en la zona de control de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (Ciatt), responsable del manejo de esta pesquería a lo largo del Oceáno Pacífico Oriental.
En México, el puerto de Mazatlán ha ocupado el primer lugar de producción de atún durante los últimos años.
Según el Anuario Estadístico de Pesca y Acuacultura, tan sólo en el 2011 el volumen en peso vivo que aportó Sinaloa, cuya flota se concentra en Mazatlán, representó casi el 64 por ciento de las capturas totales en el País, un año en que se logró extraer 133 mil 426 toneladas.
La pesquería del atún se ubica en el tercer lugar de la producción nacional por su volumen y el segundo por su valor económico, sólo después del camarón.
"La captura promedio de túnidos por la flota mexicana en los últimos años se ha mantenido estable, reflejando los efectos positivos de las medidas de conservación que aplica México conforme a sus compromisos internacionales en la materia", señala la Comisión Nacional de Pesca en un comunicado.
El promedio anual es de 144 mil toneladas aproximadamente, con lo que el abasto se encuentra garantizado para la próxima temporada de cuaresma.
Sin embargo destaca la importancia de que otros países que pescan atún también apliquen medidas de conservación, debido al riesgo que han presentado especies como el patudo y el aleta amarilla en el Pacífico Oriental.
Fuente: https://www.noroeste.com.mx https://www.dondepescar.com