CORONADO 25, un pequeño gran barco
Un balandro Marconi a tope, diseñado por Frank Butler y Ed Edgard, de construcción en laminado monolítico de fibra de vidrio y resina poliéster, fue el primer barco con el interior moldeado en una sola pieza, haciéndolo más sólido, más ligero y más barato.
Foto: https://www.sailingtexas.com/
Se construyeron más de 2000 unidades durante toda una década. Fabricados desde 1964 por Wesco Marine, California y a partir de 1966 por Coronado Yachts, USA. Dejó de fabricarse en 1975.
En España los construía Plásticos y Vitrificados, S.A. —PLAYVISA— de Barcelona. El modelo se llamaba Coronado 25 Club 760 y se vendieron muchas unidades tanto en España como en el resto de Europa. En un folleto de publicidad de PLAYVISA para el mercado italiano, fechado en el mes de julio de 1968, se decía: “Más de 1200 Coronado Club 760 navegando por el mundo”.
Eslora total 7,60 metros
Eslora de flotación 6,15 metros
Manga máxima 2,44 metros
Altura libre 1,70 metros
Calado 1,15 metros
Desplazamiento 1.950 Kilos
Lastre 945 kilos
Superficie vélica 27,40 m²
Mayor 14,80 m²
Génova 17,45 m²
Foque 12,60 m²
Spy 42,00 m²
Depósito de agua 75 litros
Dep. de combustible 20 litros
Capacidad 5 plazas
Mástil y botavara de aluminio
En España fue un barco muy popular en la década de los 70. Personalmente me es muy querido pues fue mi primer barco. Con él aprendí a navegar a vela. Lo compré en el año 1983 por 800.000 pesetas (a una familia de 5 personas que cada año navegaba a las Baleares con él) y lo vendí en 1986 por 1.000.000 de pesetas.
Hoy en día todavía se pueden ver algunas unidades navegando. En la actualidad, en EE.UU. se pueden conseguir por entre 2.000 y 8.000 US $, dependiendo del estado.
Un barco sólido, fiable, dócil y que permite muchos errores, ideal para principiantes. Muy habitable gracias a su diseño. La cabina ocupa toda la manga, con lo que se consigue mucho espacio interior; a causa de ello, la cubierta no tiene pasillos y, para ir a proa, hay que pasar por encima de la cabina.
Se construyeron con motor interior —Solé o Volvo de 6 a 9 CV situado bajo el piso de la bañera y con acceso desde la cámara—, o con pozo en el pañol de popa para fijar un fueraborda.
En la “dinette” pueden comer con comodidad 4 personas. La mesa tiene un doble fondo, muy ingenioso, para guardar las cartas de navegación y se puede bajar con lo que se consigue una litera doble de 1,96 metros de largo. En babor tiene una conejera de la misma longitud. La litera doble de proa es un poco más corta, aproximadamente 1,76 metros. Entre el camarote de proa y la cámara están (ocultos por el mamparo) situados el WC en un lado y un espejo situado estratégicamente en el otro, con estantes debajo. Uno puede peinarse cómodamente sentado en la taza del WC.
La cocina, situada a babor, es muy racional, con armario, cajones y una superficie de madera escamoteable para picar cebolla, etc. Gracias al enorme tambucho, uno puede cocinar de pie sacando la cabeza al exterior. Este tambucho es, en verdad, muy grande, pero así se consigue luminosidad, ventilación y buena accesibilidad en detrimento de la seguridad. Con mal tiempo, mejor lo tenemos cerrado y trincado.
Al tener una mayor de superficie generosa, el barco maniobra bien a vela con sólo la mayor, lo que va muy bien para maniobras en solitario. Justamente por ser muy grande, convendrá tener instalado un buen sistema para tomar rizos. Con vientos largos, también puede navegar adecuadamente con sólo el Génova o el foque. El barco navega bien a todos los rumbos, pero es con el viento al través donde se encuentra más cómodo.
Al ser un barco ligero, en caso de avería del motor y ausencia de viento, se puede llegar a puerto con paciencia y un buen remo. Con su poco calado, podremos meternos en casi cualquier sitio. En definitiva un barco noble con soluciones interesantes a un buen precio.
Román Sánchez Morata. 01-06-2012
La Navegación Oceánica en Solitario en pequeños veleros (NOSEVE)
Fuentes:
Wikipedia
Club del Coronado 25 —https://coronado25.ning.com/—
Archivos propios.