El legado de la Marina Mercante española
Desde finales del siglo XV hasta nuestros días, puede decirse que España ha vivído de espaldas al mar. A diferencia de lo que ocurre en EE.UU., Noruega y otros paises de tradición marítima, en España la información oficial disponible en la red sobre su inmediato pasado náutico es poquísima, especialmente en todo lo referido a la marina mercante o civil. Algo tan simple como digitalizar y publicar en la red la “Lista oficial de Buques”, una publicación anual que, me parece, se edita desde 1883, a día de hoy todavía no se ha hecho.
Afortunadamente, algunas webs particulares reunen, conservan y difunden partes importantes de este legado de la Marina civil española. Un ejemplo es la web “Viure Navegant”, que ofrece al público la documentación particular que Joán Espinàs i Font acumuló a lo largo de 50 años de vida en la mar, desde 1917 hasta 1967.
Foto de https://viurenavegant.info
El trabajo que están realizando sus nietas Eulàlia Espinàs i Riera y Carme Urgell i Espinàs es digno de elogio y agradecimiento. Esta cuidada web es en catalán, pero los diarios de viaje y la mayoría de los documentos son en castellano.
Con ocasión del centenario de la Primera Guerra Mundial, recientemente han añadido una sección “Al fil de la historia” con relatos relevantes de la navegación en zona de guerra. Me han parecido especialmente entrañables las páginas de su primer viaje como agregado a bordo de una bricbarca.
foto de https://viurenavegant.info
Una web muy interesante para aficionados y estudiosos de la historia de la marina civil de los últimos 100 años.
R.S.M. 12-11-2015
Otras webs notables sobre este tema: