El momento político en Catalunya XII

11.05.2021 20:56

Ir a la crónica anterior

 

El pasado 14 de febrero, es decir, hace casi dos meses, se celebraron elecciones en Catalunya y aun no se ha formado gobierno. La situación de interinidad y de parálisis que éllo supone no son del agrado de nadie, o al menos nadie se atreve a decir en público que lo sea.

Imposibilitado el partido ganador de la contienda electoral -el PSC- para formar gobierno al no alcanzar los votos necesarios para ello en el Parlament, la lógica (esa “cosa” tan rara) lleva a pensar que debería ser ERC quien asumiera esa responsabilidad, contando para ello con la necesaria contribución y aquiescencia de los otros dos partidos independentistes con representación parlamentaria, y no parecía “a priori” que resultara difícil conseguirlo: Junts per Catalunya había sido socio de ERC en el gobierno saliente y la CUP asumió el apoyo necesario a tal fin de buen principio.

¿Qué ha fallado, qué está obstaculizando el pacto? ¿Estrategias de partido? ¿Rivalidades insalvables entre los líderes de los mismos? La ciudadania, haya sido cual haya sido su voto, no siente ningún deseo de que se vuelvan a convocar elecciones, los representantes de los partidos se manifiestan en igual sentido y tanto el PSC como el otro partido con una fuerza representativa que da juego en la pràctica -Comuns-, abogan por un gobierno en el que ellos participaran, partiendo de unas coincidencies con ERC en el ámbito socio-económico que no nacional. Los dirigentes de ERC no quieren -dicen- ni oir hablar de propuestas de colaboración de quien no asuma la independencia como objectivo primordial. Kafka nuevamente se queda corto ante tal cúmulo de despropósitos...

Quien este articulo suscribe no tiene explicación alguna del por qué se ha llegado a esta situación, y tampoco tiene idea de si existe algun mecanismo asumible por los sujetos políticos empeñados en la labor de la gobernación que resuelva el problema. Hay quien apunta a una jugada doble en la que deberían participar ERC y PSC, éste último en su condición de partido hermano del PSOE: los socialistas pagarían con su apoyo parlamentario, que no gubernativo, a ERC el apoyo que parlamentariamente brindan en las Cortes españolas al PSOE. Me parece que esta opción no ha merecido ni el más breve pensamiento por parte de ninguno de los responsables de ambos partidos y, a buen seguro, seria el inicio del funeral de ambos.

La irrelevancia parlamentaria de Ciudadanos y PP, y la soledad a la que han sido condenados por sus compañeros parlamentarios los que lo son en nombre de VOX, invita a ni tan solo considerarlos cuando de formar gobierno se trata.

El infrascrito no puede dejar de evocar aquellos ya algo lejanos años en que en la república italiana se vivia más tiempo sin gobierno que con él (al menos gobierno en plenitud de funciones). Se decía entonces que Italia funcionava mejor sin gobierno que con él y eso ya parecía ser lo normal, pero no es el caso de Catalunya, que en la situación de interinidad es incapaz de abordar los retos que la crisis sanitaria y econòmica provocan, por lo que a la invocación mayoritaria de politólogos y ciudadanos en general que hacen a los políticos en la línia de que formen gobierno de una vez, une la suya quien firma este artículo, modesto aficionado a la escritura política.

Josep Niubò i Claveria, 11 de mayo de 2021

 

Ir al artículo anterior

Ir al primer artículo de la serie