PUERTO MORELOS
Puerto Morelos es el principal puerto del estado mexicano de Quintana Roo en el Mar Caribe. Es también un lugar de turismo ecológico, con el magnífico Parque Nacional Arrecife Puerto Morelos. Está situado al norte del estado, a unas 20 millas al sur de Cancún, en el Municipio de Benito Juarez del que constituye una de sus tres delegaciones.
Puerto Morelos a pesar de ser una pequeña población ubicada entre dos grandes desarrollos turísticos reconocidos internacionalmente (Cancún y Playa del Carmen) tiene una historia más antigua que éstos.
Su historia moderna comienza hacia finales del siglo XIX, en el año 1898 al fundarse la Compañía Colonizadora de la Costa Oriental de Yucatán. Debido a la necesidad de encontrar una salida al mar para exportar sus productos, la compañía ordenó a sus trabajadores abrir brecha desde la Hacienda de Santa María (hoy Leona Vicario) hacia el suroeste (36 km). Tras muchas dificultades a través de la selva y el manglar, los trabajadores llegaron al Mar Caribe y bautizaron el lugar como “Punta Corcho”, estableciendo las primeras familias un campamento de chozas muy rudimentarias. En esta brecha se tendieron rieles de vía estrecha de 60 cm de ancho para que circularan los llamados truckes y plataformas tiradas por mulas.
La compañía era dueña de un barco de vapor que llegaba cada mes y que fondeaba, detrás del arrecife, al no existir un muelle para atracar. Las maderas y otros productos forestales eran arrojados al mar y, en pequeñas lanchas, los productos eran remolcados e izados por medio de sogas de henequén al barco. Con el paso del tiempo, se construyó una bodega y un muelle de madera, dando nacimiento a un nuevo poblado que con el tiempo se llamaría Puerto Morelos.
Los productos extraídos y exportados de la selva eran palo de tinta, cedro, corcho, vainilla, tabaco y chicle.
Puerto Morelos comienza a progresar y se convierte no sólo en el puerto más antiguo de Quintana Roo, sino en el más importante de todo el estado.
Es hacia el año 1923 cuando el palo de tinte pierde demanda en los mercados internacionales, pero se establece la compañía “Colonia Santa María” dedicada a la explotación chiclera, e influye en la economía local al establecer sus bodegas de acopio en el puerto. Puerto Morelos en 1929 era un pueblo con casas de madera, un muelle, una sola calle paralela a la costa y un almacén.
En 1936 por resolución presidencial se funda el Ejido de Puerto Morelos, el deslinde y entrega física de predios ejidales se realiza en 1944. En el censo de 1950 se reportó una población de ochenta habitantes.
Durante la década de los sesentas, se extrajeron maderas duras como el chechén (Metopium browne), para venderse al gobierno federal y destinarse a la construcción y mantenimiento de vías férreas.
En 1967 el huracán Beulah causó grandes daños en la población y dejó el antiguo faro con una pronunciada inclinación. Desde entonces el faro inclinado se ha convertido en el símbolo de Puerto Morelos.
La producción chiclera declinó drásticamente en 1980 debido a la introducción de sustitutos sintéticos, a los bajos precios del mercado mundial y a desastres naturales como incendios y huracanes.
En los años 70 el Fondo Nacional del Turismo (FONATUR) da marcha a la creación de Cancún, y con la promoción del turismo, Puerto Morelos inició una fase de crecimiento poblacional y económica caracterizada por la inmigración de gente de diversas partes del país y del extranjero, haciendo del poblado un ambiente cosmopolita. Se colonizaron también las áreas selváticas del fundo legal de Puerto Morelos, localizadas a dos kilómetros de la costa, a ambos lados de la carretera federal 307 Chetumal-Puerto Juarez.
El 2 de octubre de 1975 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la aprobación de una superficie de 3,337 hectáreas para el poblado de Puerto Morelos, municipio de Cozumel, para el establecimiento de servicios públicos, parques, mercados, panteones, rastros y otros servicios.
En 1992 se realizaron las últimas obras de mejora del recinto portuario.
Posteriormente, el 30 de octubre de 1988, se aprobó un nuevo Plan Director para Puerto Morelos, municipio de Benito Juarez (Quintana Roo) donde se aumentó la extensión territorial a 5440 hectáreas del polígono ubicado al oriente y al poniente de la carretera federal 307, Chetumal-Puerto Juárez.
Hasta el año 2003, existía una línea regular de pasaje y vehículos entre este Puerto y la isla de Cozumel. En ese año se construyó un puerto más cercano a la isla y en consecuencia se canceló el servicio desde Puerto Morelos.
En el año 2004 se inauguró el Puerto deportivo "Marina Turística del Cid Cancún", situado a media milla al sur del Puerto Comercial. Dispone de una dársena con muertos en la parte sur y pantalanes de atraque en la dársena norte. Esta marina está operada por Caribe Paradise S.A. de C.V.
El 7 de octubre de 2007 el pleno del cabildo del municipio de Benito Juárez, aprobó en sesión extraordinaria elevar a Puerto Morelos de la categoría de Delegación Municipal a Alcaldía.
El único puerto de altura para mercantes de Quintana Roo, está protegido naturalmente por el 2º arrecife más largo del mundo.
El recinto portuario, gestionado por la APIQROO, tiene instalaciones para el manejo de carga suelta y containers de embarcaciones de altura en tráfico nacional e internacional. Su actividad pesquera es importante y cuenta con instalaciones para la industrialización de productos pesqueros. Tambien hay un Parque Industrial en vía de desarrollo.
Cerca de la playa, al sur del espigón, hay hundido un pequeño ferry que se anegó expresamente ante la venida de un huracán en 1996. Actualmente se está desguazando.
El Canal de entrada tiene una longitud de 2.500 metros con un calado oficial de 15 pies (4,6 m garantizados). El canal es amplio, profundo y está bien balizado. El espacio para la maniobra de los buques es amplio y no se precisa remolcador.
El muelle es un espigón en forma de L con un total de 350 metros lineales de zona de atraque, para recepción de buques de altura hasta 6.000 TPM.
Información detallada del puerto de Puerto Morelos
En la actualidad Puerto Morelos es una localidad turística, pero no de masas. Los edificios, en el nucleo original, no superan los 2 pisos de altura y, en general, es un lugar tranquilo con un entorno magnífico. El puerto comercial coexiste con el turismo y el desarrollo de la zona en tierra firme, junto a la autovia.
Su arrecife (desde 1998 el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos), situado a unos 500 metros de la playa alberga una rica vida marina y hace las delicias de los aficionados al snorkeling.
La temperatura del mar y la excelente visibilidad permite la práctica de la natación y el buceo durante todo el año. En verano, a menudo descargan breves e intensos chubascos que refrescan y limpian la naturaleza.
Fotografía de Michael Maurus
Al sur de la entrada de la localidad (junto a la autovía) se encuentra un jardin botánicon (santuario de la selva maya) de 65 Ha de extensión donde se puede disfrutar de la flora y de la fauna local (boas, ocelotes, cocodrilos, etc.).
Cerca de la localidad (8 kilómetros), en la carretera hacía Leona Vicario, se encuentran varios cenotes abiertos al público.
El manglar que se extiende 3 kilómetros entre la lengua de arena y la tierra firme
alberga una interesante flora y fauna entre la que destacan los huitzucos o coatis, también llamados tejones mexicanos.
Puerto Morelos, un lugar halagüeño y acogedor con un espléndido futuro.
Román Sánchez Morata, Puerto Morelos 22-09-2012 y 26-08-2014
Sobre el puerto comercial, ver también el artículo: "Puerto Morelos, un punto clave de carga" de la revista NOVEDADES.
Costas, puertos y barcas de Yucatán
Fuentes:
Mª Cristina Carballar Roman, Subgerente de la APIQROO (Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, S.A. de C.V.)
Wikipedia.
Archivos particulares.
Visión panorámica de Puerto Morelos
Tablas de MAREAS y Solunares de Puerto Morelos
Enlaces de Puerto Morelos:
https://mexico.pueblosamerica.com/i/puerto-morelos/
https://www.nuestro-mexico.com/Quintana-Roo/Benito-Juarez/Puerto-Morelos/
https://www.facebook.com/proteccion.civil.puerto.morelos